
Los recién estrenados Galaxy S20, S20 Plus y S20 Ultra de Samsung tienen las pantallas de referencia ahora mismo en el mercado. Por ser de los mejores paneles OLED posibles, sí, por contar con HDR10, también, pero sobre todo por ser de los primeros dispositivos abiertos al mercado masivo con llegar con 120 hz de tasa de refresco. Sí, parece que no sólo los monitores llegan a los 240hz o incluso los ordenadores portátiles alcanzan la barrera de los 300hz.
Pero hay una duda que ha surgido tras su presentación, y es la especificación que indica «240hz en el sensor táctil». ¿Qué quiere decir esto?
El sensor táctil y el refresco de pantalla NO son lo mismo
Recordemos que el refresco de pantalla nos indica la cantidad de hercios o fotogramas por segundo que el panel puede dibujar, esto implica que a mayor tasa de refresco mayor cantidad de «FPS» y por tanto, mayor capacidad de ver movimientos más fluídos.

Ahora bien, cuando hablamos de sensor táctil, se hace referencia a la capacidad que tiene el sensor de la pantalla de detectar nuestros dedos y enviar una orden al propio dispositivo para que haga la acción que queremos. Esto quiere decir que si los anteriores Galaxy de Samsung tenían una tasa de sensor táctil de 60hz o de 120hz, estos nuevos S20 reaccionarán a nuestras pulsaciones entre 2 y 4 veces más rápido que antes. Lo cual, unido a los 120 hz de tasa de refresco, harán una de las experiencias más increíbles en pantallas de móvil que se hayan visto.
OnePlus fue de los primeros en llegar con los 90hz en su pantalla, aunque ya antes marcas del mundo gaming como Razer Phone, apostaron por esta elevada tasa de refresco con su Razer Phone y posterior Razer Phone 2. ¡Y la guerra no ha hecho más que empezar! ¿Veremos pantallas con 300hz?